Sin información no se puede realizar ninguna actividad de ninguna esfera de nuestra vida. La burocracia es inevitable en la sociedad humana. Sea una fábrica de acero o un círculo escolar. Todo requiere registro de todas las operaciones: económicas, estadísticas, operativas. Y es que en el mundo contemporáneo todo está computerizaado y esto quiere decir que todo tipo de registro se dirige de manera digital. Crear informes en grandes cantidades sería muy difícil sin programas especiales, generadores de informes.
El generador de informes FastReport apareció en la aurora de la pupularización de este tipo de programas y se puso un verdadero hit en programistas en Dlphi. Y con la aprición de la versión para .Net Framework también se puso popular entre los aficionados a Microsoft.
El nombre FastReport tiene su motivo. Este generador de informes es uno de los más rápidos a la hora de construir informes complejos. Y lo podemos caracterizar como una de sus grandes ventajas frente a sus competidores.
Como ya hemos destacado arriba, el generador de informes FastReport está diseñado para plataformas diferentes. De hecho, son productos diferentes con una misma filosofía y una implementación parecida. Estos productos trabajan con los siguientes frameworks: VCL, FMX, Lazarus, .Net, .Mono.
Las posibilidades de FastReport son muchas, por lo cual vamos a echar un vistazo a lo más importante:
Núcleo
El motor del generador de informes permite crear:
- Informe desde el código. Gracias a métodos públicos de la biblioteca FastReport lo tendrá muy fácil crear objetos de informe y cambiar sus propiedades. De esta manera, se puede crear un informe entero sin diseñador de informes. Pero esto requiere los conocimientos de los principios de construir un informe FastReport.
- Informe de multiples páginas. A medida de la acumulación de datos del modelo, el informe se divide en páginas. Pero puede crear varios modelos, páginas en un informe. De este modo, crea, en realidad, varios informes dentro de uno.
- Informes web. Se soportan todos los informes web según la plataforma meta puede ser una solución para ASP.NET (Core) o un servidor de informes para VCL. Posrá ver informes en su navegador, imprimirlos y exportarlos en todos los formatos disponibles. Además, hay posibilidad de diferenciar el acceso a los informes en el servidor de informes (para VCL).
- Heredamiento. El mecanismo que permite utilizar un modelo básico en varios informes. De esta manera, se puede minimizar el trabajo en la creación de informes de un mismo tipo o informes con títulos corporativos.
- Tablas cruzadas. Hay posibilidad de utilizar tablas cruzadas que son una herramienta popular de analizar datos.
- Informes interactivos. Son Informes que reacciona a las acciones del usuario. Por ejemplo, al pulsar un elemento aparece una tabla que da más detalles o se despliega/se pliega una lista.
- Subinformes. Hay posibilidad de incrustar un informe en el otro. De hecho, al colocar un objeto Subreport on the page, se crea su modelo en una página separada. La cantidad de informes es ilimitada.
- Exportación. Hay posibilidad de covertir un informe en uno de los muchos formatos populares:
-
- Adobe Acrobat (PDF);
- Rich Text;
- HTML;
- MHT;
- XML;
- Excel 2007;
- Excel 97;
- Microsoft Word 2007;
- Microsoft PowerPoint 2007;
- OpenOffice Calc;
- OpenOffice Writer;
- Microsoft XPS;
- CSV;
- DBF;
- Text;
- ZPL;
- Image (Jpeg, PNG, BMP, GIFF, TIFF, Windows metafile);
- XAML;
- SVG;
- PPML;
- PostScript;
- Json;
- LaTeX.
- Enviar informes por correo electrónico. Hay posibilidad de mandar informes por email.
Diseñador de informes
- Interfaz. La interfaz Ribbon moderno, muy fácil de obtener acceso rápido a los elementos de control. Este tipo de interfaz se utiliza en Microsoft Office desde 2007.
- Posibilidad de insertar en su propia aplicación. El diseñador de informes está realizado por un programa separado (una biblioteca) lo que hace posible arrancarlo autónomamente o incluirlo en su aplicación de usuario.
- Modo de vista previa. En el diseñador de informes se puede ver informes creados. Este modo también permite exportar un informe, imprimir y enviarlo por correo electrónico.
- Asistentes. En el diseñador de informes están disponibles muchos asistentes que aceleran la creación de informes. Pro ejemplo, el asistente para informes nuevos permite en apenas unos pasos crear un informe típico con conexión a un conjunto de datos. Y el asistente para crear fuentes de datos permite crear conexiones a bases de datos, y eso también en un par de clics.
- Complementos. Las posibilidades del diseñador de informes se puede extender gracias a los complementos. Básicamente, son conectores para una conexión rápida a una fuente de datos, pero también hay complementos que añaden nuevos objetos para la colocación en un informe.
Informe
- Modelo de la página desde las bandas. La filosofía de construir la página del informe está basada en las bandas, espacios especiales para los datos que se dividen según su fin y tienen un comprotamiento particular. Por ejemplo, la banda «El título del informe» (Report Title) aparece al principio, en la parte de arriba de la página. Y la banda «El título de la página» (Page Title) aparece en la parte de arriba de cada nueva página, pero en la primera página está debajo del título de la página. También hay banda para visualizar datos, que se repiten para cada registro en la tabla, banda de agrupación, banda de de sótanos, etc.
- Funciones y variables. En un informe se puede utilizar varias funciones integradas y personalizadas para transformar datos y variables. Variables pueden recibir valores desde fuera del informe lo que permite administrar la lógica del informe desde la aplicación del usuario.
- Formulario personalizado. Antes de construir un informe se puede visualizar un formulario personalizado y varios formularios consecutivos. Estos formularios necesitamos para definir los valores de los variables de un informe o para establecer condiciones para filtrar datos.
- Script. Cada informe tiene un script integrado que permite obtener acceso a cualquier objeto del informe y sus propiedades. Esto quiere decir que puede hacer con el informe todo lo que quiere: filtrar datos, cambiar la lógica de la visualización de los datos, añadir y eliminar objetos y muchas otras cosas.
- Formato XML. El modelo de informe es un XML, aunque tenga una extensión cambiada. De este modo, tendrá más fácil orientarse en el modelo de informe al verlo en el editor de texto gracias a un lenguaje de marcado habitual.
Al final podemos decir que gracias a un amplio conjunto de herramientas, la posibilidad de trabajar con varias plataformas y la presencia de un script integrado en el informe el generador de informes FastReport permite satisfacer prácticamente todas las demandas de los usuarios. Es una solución universal para una gran variedad de tareas en el área del flujo de la documentación electrónica.